Conclusiones del Encuentro REDINAM

El pasado mes de junio tuvo lugar un Encuentro de REDINAM bajo el título  Municipalismo y Agroecología: ¿hacia la construcción de sistemas agroalimentarios locales?

El encuentro tuvo lugar en Córdoba, en la Casa Ciudadana Centro Social Rey Heredia y contó entre otras actividades con un Taller participativo de devolución: municipalismo y agroecología: ¿qué hay? ¿qué límites nos encontramos? ¿qué hacer?

El grupo de Agroecología de la Red de Investigación y Apoyo Municipalista presenta el trabajo de sistematización de experiencias a nivel estatal que se está llevando a cabo. Se encuentra en una fase intermedia en el que hace una devolución que pretende ser parte de un proceso de co-investigación participativa.

El Taller comenzó analizando el punto de partida, con un contexto  en el que:

  • Las nuevas candidaturas introducen o pretenden introducir nuevas políticas alimentarias en sus agendas. Hay por tanto una necesidad de referencias y formación.
  • Se generan espacios de oportunidad también por la emergencia de redes y programas nacionales y supranacionales alrededor de la (re) localización de los sistemas agroalimentarios (Pacto de Milán o Red de Ciudades Europeas por la Agroecología, son ejemplos)
  • Nos encontramos en un contexto de emergencia alimentarias
  • Existe la necesidad de sistematizar y reflexionar sobre los procesos y articulaciones que se están llevando a cabo

Este grupo de trabajo viene elaborando un serie de entrevistas y cuestionarios a una muestra de unas 35 experiencias que consideramos pueden aportar aprendizajes para las instituciones. El objetivo es facilitar hojas de ruta, dar algunas claves y facilitar procesos, a las entidades locales que incluyen en sus agendas políticas la cuestión de la agroecología y la soberanía alimentaria.

A continuación, se abordaron algunas cuestiones claves:

  • Necesaria la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones (autogestión)
  • Apoyo a lo largo de todo el proceso de los actores y actrices implicadas
  • Procesos participativos desde el inicio para una verdadera transformación social
  • Espacios de comunicación
  • Articulación entre movimientos sociales y administración local
  • Trabajo en red, apoyo mutuo
  • Apoyo de la administración: atención a las demandas concretas, facilitar, compromiso
  • Falta incorporar perspectiva de género y economía feminista
  • Tensiones derivadas de la precariedad y del voluntarismo

A continuación ofrecemos el acceso al texto completo de las Conclusiones del Encuentro:

Informe Intermedio – Área de Agroecología – REDINAM

Acerca de SUSANA FERNANDEZ HERRERO

Documentalista de FUHEM Ecosocial
Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.